Month: junio 2018
3 ejercicios para activar la creatividad en la gestión cultural
Por GCUY
Actualmente, para ser competitivos en el marco de la era de la innovación, tanto nuestra creatividad como la capacidad de adaptación a cambios en los diferentes campos de acción en los que trabajamos, constituye una combinación imprescindible.
En un mundo donde las propuestas son cada vez más homogéneas y difíciles de diferenciarse entre sí, en el cuaimaginarl gran parte de los desafíos que se planteaban en el sector hasta hace pocos años ya no son significativos, los emprendedores, las empresas, gobiernos y organizaciones necesitan de personas creativas. Debería ser así si lo que buscan es la diferenciación en términos de modelos de negocios, en una nueva forma de entender la participación ciudadana o en nuevas tendencias referidas a sus modelos de gestión. La creatividad es el principal catalizador para generar cambios y representa una oportunidad para que el gestor cultural marque una diferencia. Continue reading
#GCUYdifunde : Concurso de Videocamp para producciones de impacto social con un premio de U$S 400.000
Porque el audiovisual también es cultura y una gran herramienta de trabajo social.
Cada vez somos más los prosumidores y menos los consumidores pasivos en el audiovisual, la gestión cultural se enlaza con el producto audiovisual desde todos los ámbitos artísticos. Hoy la imagen y el sonido se han apoderado de los canales de comunicación, recreación, entretenimiento y reflexión. En Uruguay el desarrollo audiovisual ha crecido exponencialmente y las posibilidades de la mano de los avances tecnológicos permite la aparición de cineastas y productores audiovisuales emergentes.
Por ello creemos de gran importancia compartir con ustedes esta oportunidad para desarrollar proyectos de audiovisual: Videocamp lanzó su concurso para producciones de impacto social. Continue reading
Gestión Cultural UY crece con entusiasmo
Como ya saben, porque lo hemos expresado en varias oportunidades, Gestión Cultural UY es un proyecto en construcción permanente, de investigación sobre la profesión, nuestras prácticas, sueños y desafíos.
Su creación surge en 2015 como una necesidad personal de Cinthya Moizo : «Después de varios años trabajando en el sector de la cultura, comencé a sentir la necesidad de encontrarme con colegas para hablar y compartir experiencias, ser parte de una comunidad de pares, de apasionados de la gestión cultural. En un momento me di cuenta que gran parte de mi tiempo estaba hablando sobre gestión cultural pero que todo quedaba en conversaciones en algún café, la universidad, espacio de trabajo, y que todo ese contenido no era registrado, compartido; no estábamos construyendo un relato de nuestro trabajo, sentir, procesos y frustraciones… Y sí lo veía en el sector de las artes, y eran esos lugares donde algunos de nosotros nos metíamos para discutir sobre el sector, pero no se trataba la especificidad de nuestra profesión porque los reunía, los reúne, más que nada, la creación artística… fue a partir de darme cuenta de esto, de ver la foto, que se me ocurrió generar un blog, la primera razón fue porque lo vi viable: podía aprender rápidamente cómo armarlo con ayuda de una amiga y tutoriales en YouTube, y lo otro era que solo necesitaba invertir $2000 pesos uruguayos para el dominio y el hosting. Luego todo fue muy rápido, en pocas semanas de estar online ya éramos varios generando contenido, en ese momento coordinaba el proyecto con Andrea Pozzolo y Mariana Ripoll, y en tres meses creamos el formato de las #meriendaGCUY, junto al colega Williams Martínez, evento que este año tendrá su cuarta edición»
Referido al título de esta nota, «Gestión Cultural UY crece con entusiasmo», las nuevas noticias son que se suma al equipo coordinador y de edición de contenido: Lucía Criado y Lía Pérez, ambas Licenciadas en gestión cultural y con años de experiencia en el sector de las industrias creativas y la cultura en general. Así que con toda convicción afirmamos que este espacio se va a nutrir de nuevas miradas y temáticas y eso nos da mucha alegría. Continue reading