1er encuentro Red de trabajadoras de las culturas y las artes Uruguay

Queridas colegas de Uruguay, les compartimos información sobre la primera reunión de la Red de trabajadoras de las culturas y las artes Uruguay Se realizará el sábado 9 de noviembre en la ciudad de #Paysandú.

PÚBLICO OBJETIVO Mujeres y disidencias del Uruguay vinculadas a las culturas y las artes: gestoras, artistas, directoras, comunicadoras, maquilladores, escenógrafos, artesanas, etc.

Generalmente somos las mujeres y disidencias les que realizamos las tareas de cuidados en nuestras familias, por eso generamos una ZONA DE CUIDADOS PARA NIÑOS, NIÑAS Y BEBES conactividades lúdicas y recreativas para todas las edades, durante toda la jornada de trabajo.  

La actividad es libre y gratuita con INSCRIPCIÓN https://forms.gle/9zsCtJJZxWZwfjVS8

Continue reading

Gestión Cultural UY cumple 4 años


Hoy 25 de agosto Gestión Cultural UY cumple 4 años. Queremos aprovechar la ocasión para agradecerles a cada una/o de ustedes por ser parte, por aportar su pensamiento crítico, su generosidad y por ser hacedores de la gestión cultural.

Comenzamos como un blog donde queríamos reunir novedades, conocimiento, herramientas de gestión, piques y experiencia de gestores y trabajadores de la Cultura.

Sentíamos que había un vacío en el sector que no se llenaba solo con propuestas formativas, aunque también sean muy importantes. Necesitábamos saber qué se estaba haciendo, quiénes eran nuestros colegas y cómo trabajaban, conocernos las caras, los sentires y las ideas, para alimentarnos entre nosotros y crecer juntos. Y pudimos cumplirlo.

El blog comenzó a tener llegada a todos ustedes, se acercaron personas interesadas en contar sobre sus proyectos, en pertenecer al grupo de colaboradores que escribe habitualmente, en contactar con otros colegas, en compartir piques, reflexiones, modelos de gestión, experiencias… No podíamos estar más felices. 

Gracias por ser parte, Cinthya y Lía

Residencia Internacional para artistas visuales en Paysandú

El departamento de Paysandú, del 24 al 29 de setiembre, vuelve a ser sede de la 2da residencia para artistas visuales “La mirada que se mira a sí misma II”. En esta oportunidad el intercambio se dará en Termas de Almirón. La convocatoria estará abierta del 1 al 31 de agosto inclusive y la Residencia se realizará desde el 24 al 29 de setiembre del 2019. Inscripciones y más información en: www.elpaysanduquequeremos.com

El objetivo del encuentro es ejecutar proyectos en cualquier disciplina del arte (aunque, se priorizarán las artes visuales); donde les artistas seleccionades propondrán y gestionarán, en conjunto con les anfitriones del evento, charlas, talleres, trabajos en vivo, etc. Cada proyecto se desarrollará desde la práctica: investigación, ensayo y producción, durante los días de la residencia.

La iniciativa surge, en concordancia con un proyecto Cultural integral y renovador de la Intendencia de Paysandú, con la intención de contribuir a un cambio sociocultural que garantice en la comunidad que mujeres, hombres y personas LGBT tengan las mismas oportunidades, los mismos derechos.

Continue reading

RED Gestoras Uruguay

El pasado 24, 25 y 26 de mayo en la ciudad de Montevideo, Uruguay, se realizó el 2do encuentro internacional de «Mujeres trabajadoras de las culturas y las artes». El primero se desarrolló en 2017 en Santiago de Chile y el 3ro tendrá lugar en México en el 2021.

Más de 500 profesionales de la cultura, representando a ocho nacionalidades comulgaron, intercambiaron y definieron hoja de ruta y lineas estrategias para trabajar en cada uno de los países.

En Uruguay se definió crear una Red de gestoras Uruguay, las interesadas pueden ingresar al grupo acá. El primer encuentro regional de la emergente red se realizará en la ciudad de Paysandú.

Más información:
gestorasenreduruguay@gmail.com
www.gestorasenred.com
Coordinadoras y Co directoras Gestoras en red Uruguay: Sheila Bonino y Cecilia Canessa

Las industrias creativas en el desarrollo del Uruguay del mañana

Gestión Cultural UY

Atentos colegas del sector creativo, el próximo 17 de mayo de 10:00 hs. a 12:00 hs., en el Auditorio del Centro Cultural España Montevideo (CCE) la Dirección de Planificación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (DP-OPP), invita a participar de la presentación del documento “Las industrias creativas en el desarrollo del Uruguay del mañana”, en el marco de la elaboración de la Estrategia Nacional de Desarrollo, Uruguay 2050.

En los últimos años el sector público incrementó la inversión en el desarrollo y la investigación de las Industrias Creativas (IC) en Uruguay. La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) desde el comienzo del período de gobierno realiza estudios de prospectiva para pensar el futuro de las IC en el Uruguay. El objetivo es estudiar el desarrollo cultural y la transformación productiva que dará insumos para la elaboración de la «Estrategia Nacional de Desarrollo, Uy 2050″. La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) estimula a los gestores culturales y artistas a emprender en este terreno con su «Programa de innovación para las Industrias Creativas«, La Dirección de Cultura del MEC impulsa la circulación de los emprendedores culturales en las diversas ferias que se realizan en el mundo occidental. Por otro lado en 2018 realizó el MICuy en Montevideo, y en 2019 la estrategia de la DNC es trabajar en otros departamentos del país, comenzando con Paysandú (7 de junio).

Continue reading