Octubre con «Seminario Inspira» en Lavalleja y Montevideo

Inspira

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]

Por Gestión Cultural UY

 

[dropcap]D[/dropcap]urante el mes de octubre se llevará a cabo el Seminario Inspira, proyecto que surgió en el 2012 y que desde el año pasado cuenta con una sede en el interior del país aparte de una jornada capitalina.

Según sus creadores «Inspira» es un seminario donde convergen disciplinas que integran el mundo de la Comunicación, el Diseño, la Cultura y la Educación.  Es un evento educativo y vinculante cuyo propósito es promover especialmente la innovación, el intercambio y la asociatividad, generando un ámbito propicio para el vínculo y desarrollo de creadores emergentes de toda la región. Continue reading

Red de Gestores Culturales del Uruguay

red gestores

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]

Por Red de Gestores Culturales de Uruguay

 

[dropcap]L[/dropcap]a Red de Gestores Culturales del Uruguay surge en el año 2014 como una necesidad compartida entre quienes somos parte del campo de la Gestión Cultural (GC).  Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, cuya personería jurídica fue aprobada por el Ministerio de Educación y Cultura el 29 de enero de 2015 según expediente nº326/14.

Si bien sabemos que la Gestión Cultural se reconoce como una nueva disciplina, los gestores culturales existen desde hace mucho tiempo atrás. Entendemos que nuestro rol, nuestro trabajo, es el de ser un facilitador entre la sociedad y las diferentes manifestaciones culturales: el campo de trabajo resulta ser tan amplio y diverso como la cultura en sí misma. Continue reading

Sistemas de financiamientos, ¿no es hora de renovarnos?

LEGO-Guess-How-Many

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]

Por Belén Díaz

 

[dropcap]C[/dropcap]omo en toda crisis o en épocas de máximo cuidado de los recursos de un país, el sector cultural y el sector de investigación, son los primeros que se ven afectados en sus presupuestos.

En el ámbito de la gestión cultural surge el miedo de la sostenibilidad de los diversos proyectos que se desarrollan en todo el territorio. Esto significa que la mayor parte de los proyectos que llevamos adelante son únicamente -o en gran medida- posibles por el aporte de las empresas del Estado. Aquí la primera reflexión. Continue reading

Convocatoria a ponencias para seminario de Gestión Cultural en Uruguay

LOGO VERTICAL COLOR

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]

Por Gestión Cultural UY

 

[dropcap]P[/dropcap]ara los que dicen que en Uruguay no pasa nada, les contamos que a fin de este año, 1 y 2 de diciembre  se va a desarrollar en Montevideo otro* interesante seminario de Gestión Cultural, en este caso llevado adelante por los Centros MEC. El encuentro busca contribuir a la reflexión respecto a los desafíos que demanda el actual contexto, con y desde sus actores, en diálogo con las políticas públicas.

Actualmente está abierta la CONVOCATORIA para presentar ponencias. Se seleccionarán aquellas vinculadas a tres ejes temáticos:

Continue reading

Espacio público, lugar de encuentro

proderechos

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]

Nota realizada por Gestión Cultural UY

 

[dropcap]E[/dropcap]n el marco del “Día del futuro” Proderechos realiza un ciclo de tres charlas en torno a las formas de habitar la ciudad. La primera se titula «Movilidad Urbana y segregación espacial» y se desarrollará hoy miércoles 16 de setiembre de 19:00 a 21:00 hs. en Café La Diaria (Soriano 770). Muy recomendada para aquellos gestores culturales con intereses en temas relacionados a las ciudades creativas, la planificación urbana, los espacios públicos y los «si-lugares».

Continue reading

Falta de compromiso

APLAVLAV37030030

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]

por Gestión Cultural UY

[dropcap]T[/dropcap]rabajadores/as del sector audiovisual se encuentran movilizados. El Poder Ejecutivo decidió no actualizar por IPC el Fondo de Fomento Audiovisual, que se encuentra congelado desde su creación en el año 2008.

El sector audiovisual comprende, la producción y proyección de películas, series y programas, su postproducción; la actividad de las agencias de publicidad, de los cines y las distribuidoras de películas, de las emisoras de radio y de la televisión -abierta y por cable-.

Continue reading