Se realizó la primera #MeriendaGCuy

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]  Por Gestión Cultural UY

[dropcap]E[/dropcap]l pasado 26 de noviembre en el Conventillo Cultural realizamos la primera #MeriendaGCuy. La impulsamos desde el colectivo responsable de esta página web -a pesar de que estamos trabajando hace apenas tres meses- porque creemos firmemente que es necesario transformar la queja en acción proactiva y queremos intentar empezar a llenar los vacíos que venimos encontrando en nuestros años de trabajo en el campo de la Gestión Cultural.

La propuesta consistió en conversar sobre un ecosistema cultural conformado por proyectos interesantes y necesarios que muchas veces comparten objetivos, enfrentan dificultades similares (escasez de herramientas y recursos) y que terminan sobreviviendo en solitario. Continue reading

Herramienta de diseño para no diseñadores

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]  Por Gestión Cultural UY

 

[dropcap]A[/dropcap]tentos gestores culturales, con esta aplicación no hay excusas válidas! Ya no vale decir que nuestros proyectos no tienen gráficos porque estamos en etapa de inicio y no tenemos dinero para invertir en diseño. Recuerden que un texto no emociona, necesitamos de imágenes para contar una historia, generar empatía, poder vender nuestras ideas y concretar los objetivos. No olviden que en estos últimos años todo lo visual, dentro del marketing de contenido, ha tomado muchísima importancia.

Canva es una herramienta gratuita, que sirve para diseñar y crear contenido gráfico en solo unos minutos sin tener que descargarte el programa, todo lo podés hacer desde la “nube”. Continue reading

Estamos invitados a tomar el té

meriendaGCUY-flyer-02 (1)

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]   Por Gestión Cultural UY

[dropcap]L[/dropcap]os invitamos a participar de la primera #MeriendaGCuy para conversar sobre esto que llamamos gestión cultural, que nos interesa a todos y es todo un desafío. Implica sudor, lágrimas, desafiarse a uno mismo, emprender en terrenos que nos resultan desconocidos, manejar números y recursos humanos, lidiar con el estrés, con clientes y público exigente, conseguir fondos y flexibilizarse cuando las cosas no salen como queremos.

Nosotros somos Gestión Cultural UY, un colectivo de personas comprometidas con este terreno. Todos quienes integramos este equipo venimos trabajando en el ecosistema cultural desde hace varios años, tanto en el ámbito público como en el privado y notamos que hay muchos vacíos en este sector: información desperdigada, escasez de recursos y herramientas para los que nos dedicamos a este campo de trabajo. Por todo eso hace unos meses decidimos dejar la queja de lado para transformarla en acción proactiva. Queremos -desde nuestros humildes lugares- intentar aportar a que la gestión cultural en nuestro país sea mejor y más profesional. Nuestro objetivo es llenar los vacíos que encontramos en nuestros años de trabajo en el área y construir una sinergia entre todas las partes, que vemos están muy aisladas entre sí.

 

Continue reading

«La Suerte” no es todo

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]   Nota realizada por Gestión Cultural UY

[dropcap]E[/dropcap]n Uruguay no solo no es fácil vivir del arte o de la cultura, a veces ejercerlos como segunda actividad tampoco es sencillo. Quienes sentimos algunas de estas vocaciones debemos ser ingeniosos para concretar nuestros sueños en emprendimientos reales y que además funcionen. De esto saben quienes hace tiempo están peleándola, reinventándose y abriéndose a nuevas posibilidades y formatos.

Latejapride* es una banda de Rap, con elementos del digitalfunk y “cuánta música nos guste” según nos dijeron Leonard Mattioli (Dj), Davich Mattioli (MC y Beatmaker) y Nico Barragán (Mc y Beatmaker) quienes forman el soundsystem clásico de este tipo de grupos. A ellos se suman Álvaro Grasso en bajo y Sonidero Mandinga como Vj.

Hoy lanzan el video de su tema “La Suerte”, realizado enteramente por ellos mismos y con sus amigos como protagonistas. Continue reading

Inscripciones abiertas: Seminario de Gestión Cultural


flyer centros me
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] NOTA REALIZADA POR GESTIÓN CULTURAL UY

Un seminario para nosotros

[dropcap]L[/dropcap]os días 1 y 2 de diciembre se realizará el 1er Seminario de Gestión Cultural homenaje a Gonzalo Carámbula. Será en la sala Delmira Agustini del Teatro Solís, el Centro Cultural España, el Instituto Nacional de Artes Escénicas y la sala Hugo Balzo del Sodre. La participación es gratuita previa inscripción a partir de hoy  en www.mec.gub.uy Hablamos con el equipo gestor de Centros MEC, desde donde partió la iniciativa. Continue reading

Jodido Bushinshe: proceso de postulación del Portuñol como Patrimonio

portuñol

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]  Por Enrique Da Rosa

 

[dropcap]E[/dropcap]n junio de 2015 la coordinación departamental de Centros MEC Rivera propone comenzar el camino hacia la patrimonialización del Portuñol como Patrimonio Inmaterial (PCI) de Uruguay.

El proceso de postulación del Portuñol tiene sus antecedentes en dos hechos concretos.  En el año 2012 UNESCO le respondía a la Dirección de Centros MEC frente a una propuesta de proyecto de producción en Portuñol, que no se trata de una lengua en situación de riesgo que necesite ser salvaguardada, pues es una lengua viva. En 2013 Centros MEC hizo el ciclo “Sarao du Dialeto” donde artistas riverenses y artiguenses recorrieron Rivera, Artigas y Cerro Largo cantando y leyendo poesía en Portuñol y en cada ciudad se les sumaban músicos y escritores locales. Continue reading