Month: diciembre 2015
Un polo rebelde en pleno centro
Foto Casa Tomada
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] NOTA REALIZADA POR GESTIÓN CULTURAL UY
[dropcap]C[/dropcap]asa Tomada, una casa donde suceden cosas. Ellos se proclaman como un “polo rebelde en pleno centro”. En ese espacio conviven tres colectivos, Proderechos, Ovejas negras y Mujeres en el horno. Esta nota cuenta su forma de organizarse, gestionar, el tipo de actividades que hacen, cuáles son sus objetivos y más
Festival de música indie en Aguas Dulces
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Por Gestión Cultural UY
[dropcap]E[/dropcap]l festival “Las Palmeras Fiesta del Sonido” llega a Rocha en su 4ta. edición el próximo 26 de diciembre de 2015. Para conocer un poco más sobre cómo es organizar un evento de música en el interior, hablamos con Nicolás Molina Sanguinetti.
¿Cómo arrancaste con el festival?
En el 2009 me fui a vivir a España, allá la música independiente tiene mucho más peso que acá y en gran parte se debe a que hay un apoyo y una búsqueda de música nueva por los festivales y todas las regiones tienen su festival de música independiente en menor o mayor escala.
Me pareció muy freak hacer un festival de música indie en Castillos. En Uruguay son pocos los eventos así, que yo conozca Peach and Convention y Fest de Contrapedal. Entonces surgió la idea de hacer esta locura… en la primera edición vino Felipe Reyes con El Galgo de La Ronda y salió genial. Continue reading
Cómo escribir una gacetilla de prensa
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Por Matías Daleiro
[dropcap]S[/dropcap]i bien las gacetillas de prensa no tienen una fórmula que nos asegure el éxito a la hora de dar a conocer un evento o un producto, sí existen algunos aspectos a tener en cuenta.
Es importante titular la gacetilla de manera que quien la recibe, con solo ver el título, pueda entender de qué estamos hablando. Por eso considero que el título, al igual que el asunto de un mail, debe resultar además de atractivo, explicativo. Continue reading
Gestión Cultural Comunitaria
Foto Remanso de Neptunia
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Por Geraldine Montaño
[dropcap]C[/dropcap]omo incontenibles erupciones que brotan por todas partes, desordenadas en su maravillosa armonía, las manifestaciones culturales comunitarias nacen y se reproducen por todas partes en el territorio.
Creo estar asistiendo a un momento de la historia en el que la cultura comunitaria adquiere una fuerza incontenible y entreteje las relaciones sociales, para transformarse en el vehículo de una maravillosa revolución, la de la conciencia solidaria.
Se trata de iniciativas autosostenibles, autofinanciadas y autogestionadas, donde los vecinos en diversos barrios y localidades de todo el país, se asocian para llevar a cabo emprendimientos con variados fines, que siempre tienen por vehículo la cultura. Continue reading