Guía de fiestas para Uruguay y el mundo

Batalla de las piedras

Foto fiesta «Batalla de las Piedras», Canelones por Ma. Eugenia Núñez
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]  Por Natalia Ríos y Adrián Reffo 

 

[dropcap]L[/dropcap]a «Guía de fiestas uruguayas» es una pequeña muestra de lo que es la diversidad cultural de nuestro país, la variedad de sitios interesantes que tiene para visitar, la multiplicidad de costumbres, ritos, expresiones y manifestaciones de los uruguayos. La riqueza de la guía es esa, la diversidad que se visualiza luego de recorrer sus páginas, además de que contiene información clara y completa sobre los lugares donde se ubican las fiestas, la antigüedad, quiénes la organizan, una descripción de sus principales características y los servicios que se pueden encontrar en la localidad o ciudad donde se desarrollan.

Continue reading

Ceros y unos: una biblioteca digital colaborativa y accesible

libros

Nota por Gestión Cultural UY

[dropcap]P[/dropcap]ara los señores de la Real Academia Española, libro es: 1. m. Conjunto de muchas hojas de papel u otro material semejante que, encuadernadas, forman un volumen.

  1. m. Obra científica, literaria o de cualquier otra índole con extensión suficiente para formar volumen, que puede aparecer impresa o en otro soporte.
  2. m. Cada una de ciertas partes principales en que suelen dividirse las obras científicas o literarias, y los códigos y leyes de gran extensión.
  3. m. libreto (‖ texto de una ópera).
  4. m. Contribución o impuesto. No he pagado los libros. Andan cobrando los libros.
  5. m. Der. Para los efectos legales, en España, todo impreso no periódico que contiene 49 páginas o más, excluidas las cubiertas.
  6. m. Zool. Tercera de las cuatro cavidades en que se divide el estómago de los rumiantes.

Continue reading

La milonga: avatares de un patrimonio poco rentable

original

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]    Ilustración de Iahara Stolarsky para las Milongas al Mediodía del Teatro Solís 2014
Nota por Diego Bado Guaglianone

[dropcap]U[/dropcap]n problema ya conocido para los gestores culturales es la frecuente clausura de espacios destinados a la cultura y a las artes. En los últimos años son muchas las iniciativas de espacios que han abierto sus puertas y han tenido que cerrarlas al poco tiempo, por las más ingeniosas razones que a uno se le puedan ocurrir.

Y el tango no es la excepción. Las bien conocidas milongas» -espacios sociales por excelencia para bailar tango- luchan desde hace años por sobrevivir al paso del tiempo y a los avatares de los impuestos, los dueños de los locales, las normativas de bomberos y las quejas de los vecinos.
Continue reading

Pensar el género en la gestión cultural

ana-mendieta-10[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]  Obra: Tree Life, 1976 – Ana Mendieta 
Por Gestión Cultural UY

[dropcap]E[/dropcap]l mes de marzo con el día internacional de la mujer se transformó en una pausa propicia para analizar, pensar y construir los nuevos horizontes de la equidad de género como núcleo fundamental de los Derechos Humanos. La agenda pública se llena de diversas actividades que buscan poner el debate sobre la situación de las mujeres en distintos ámbitos sociales. Este breve artículo busca ser un aporte para poder entender la complejidad del fenómeno. Continue reading

¿Cómo me presento a un fondo?

piggy-bank-621068_960_720[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]    Nota escrita por Mayte Loyarte para Gestión Cultural UY

[dropcap]A[/dropcap]l gestionar proyectos hay una preocupación recurrente: “¿de qué forma vamos a financiarlo?”. Para quienes nos dedicamos a la gestión cultural los fondos son buenas oportunidades de desarrollar nuestras ideas pero presentarse puede ser menos sencillo de lo que se piensa. Mayte Loyarte trabaja en la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura -que hoy está lanzando sus fondos 2016- y compartió con nosotros algunos tips muy útiles para que tu postulación sea efectiva:

Continue reading