Conciertos de música clásica ¿un formato caduco?

image1-620x616

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]
Por Mariana  Mastrogiovanni

[dropcap]L[/dropcap]a música clásica es el 4to género musical más escuchado por los uruguayos, según el informe «Imaginarios y consumo cultural» de 2014 . Pero en los hechos, aún hay mucho camino que recorrer en cuanto a formación de público, que sigue percibiendo a ésta expresión con un alto nivel de estatus y distinción social. La violista Mariana Mastrogiovanni propone una interesante reflexión sobre los conciertos de música y el vínculo con el público, planteando una propuesta concreta: hacerlos más accesibles para el público.

 

Continue reading

Ficción nacional en televisión: cómo se logró hacer «Feriados»

04052016-IMG_0773 v2 (1) (1)

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]  Los directores: Claudio Quijano, Leonardo Pintos y  Lucas Cilintano
Por Gestión Cultural UY

[dropcap]E[/dropcap]n Gestión Cultural UY nos interesa conocer y compartir los modelos de gestión de todos los sectores culturales. En este caso charlamos con los directores Lucas Cilintano, Leonardo Pintos y Claudio Quijano para conocer el proceso de desarrollo de la serie «Feriados», que llevó un total de 4 años. Una ficción nacional en televisión abierta es una verdadera rareza, algo realmente difícil de lograr, que solo se concreta gracias al empuje y esfuerzo de un equipo de personas con una misma visión.

 

Continue reading

Emergencia: formas de hacer música en Uruguay

11041099_1434796726847458_437583051755217707_n (1)

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Foto Jhona Lemole 
Por Salvador García

[dropcap]L[/dropcap]lega un día en el que te das cuenta que hay un puñado de gente a la que le interesa tu música. Te encuentras con mensajes dándote las gracias por haber compuesto y dicho tal o cual cosa en una canción. Un desconocido te reconoce y te felicita por algún material de tu autoría con el que se encontró una tarde en internet. En las redes recomiendan y comparten tu música sin ningún tipo de interés aparente, en otras partes del mundo deciden pagar U$S 10 por la descarga digital de tu “disco” que además está disponible gratuitamente. En los recitales compran la remera de tu banda, un disco, un calco, la entrada.

Continue reading

Emprendedores y emprendimientos culturales por dentro – Parte I

20150917_184457-2[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Foto Idem Intervenciones
Por Gestión Cultural UY

[dropcap]E[/dropcap]n GCUY estamos inaugurando la sección “Emprendedores y emprendimientos culturales por dentro”. Sus objetivos siguen siendo los mismos que nos proponemos a diario: darle visibilidad al sector, compartir experiencias, conocernos y generar redes. En esta primera nota estuvimos conversando con los colegas de Idem Intervenciones.

El trabajo de estos emprendedores nos recuerda la definición de cultura del brasileño Teixeira Coelho: “Cultura como una larga conversación entre todo lo que es cultura, entre todos los que mueven la cultura. Una larga y franca conversación. La mejor idea de libertad en cultura es la idea de conversación”. Los invitamos a conocer su linda organización y sus valiosos aportes.

Continue reading

Gestión Cultural transfronteras: un congreso online colaborativo e internacional

yall-come-back-now

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]   Por Gestión Cultural UY

[dropcap]D[/dropcap]esde hace varias semanas está abierta la convocatoria para que manden los resúmenes de los temas de los que les gustaría hablar en el Primer Congreso Online de Gestión Cultural: una propuesta de acceso democrático para quienes queremos conocer y discutir lo que está sucediendo en el bosque cultural iberoamericano, tanto desde el ámbito académico como desde quienes trabajan en territorio, con la práctica como base formativa y creadora de valor. Y cuando decimos “bosque cultural iberoamericano” sacamos de nuestras fronteras el concepto de Gonzalo Carámbula y lo hacemos con propiedad, porque este congreso se organiza de forma colaborativa a partir del trabajo de 6 colectivos radicados en España y otros países de Latinoamérica como Brasil, Bolivia, México y España, además de Uruguay. En esta #NotaGCUY te contamos un poco más sobre quiénes están, junto a nosotros, detrás de esta propuesta:

Continue reading

Hacer la diferencia desde la Gestión Cultural

libertad urbanoOK
Foto Urbano en los Museos IV, museo Figari

Urbano centro cultural que trabaja con personas en situación de calle y refugio. Forma parte de la constelación de proyectos y programas de la Dirección Nacional de Cultura. Esta dimensión institucional permite que toda acción que Urbano diseñe sea coordinada con tres equipos de la DNC: Comunicación, Producción y Territorio, ampliando el espectro de herramientas con las que el equipo cuenta y generando la dialogía con otros equipos, construyendo en conjunto.

Continue reading