Corazón, creatividad y trabajo

actual

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Por Gestión Cultural UY

 

[dropcap]E[/dropcap]n la #NotaGCuy de hoy, comenzando las vacaciones de invierno, les compartimos la charla que tuvimos con dos personajes mágicos de nuestro ecosistema artístico. Raquel Ditchekenian y Gustavo “Tato” Martínez son quienes desde hace 40 años ininterrumpidos le ponen corazón y creatividad a la obra Títeres Gira-Sol.

Desde hoy 28 de junio, y durante dos semana, chicos y grandes podremos disfrutar del espectáculo “Girasol, la ternura anda suelta” en Auditorio Nelly Goitiño. Este sintetiza de forma poética la trayectoria del grupo, reviviendo y recordando momentos de su historia a través de lo absurdo y lo fantástico.

 

Continue reading

Altruismo aplicado al emprendedurismo: el modelo de gestión de Socialab

13221571_1084837868248179_58435713658764295_n Foto Facebook Socialab [symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Por Gestión Cultural UY

 

[dropcap]C[/dropcap]rear proyectos que solucionen problemas sociales y sean sustentables: ese es el objetivo de Socialab, una asociación civil que construye una red de aliados para contribuir a desarrollar proyectos sociales sustentables.

Hasta el 29 de agosto, jóvenes de entre 18 a 29 años pueden presentar sus emprendimientos para solucionar problemáticas sociales en el marco del programa Estamos Comprometidos.

Hablamos con Victoria Fraschini, Directora de Formación e innovación de Socialab Uruguay, sobre el proyecto y cómo se gestionan y financian.

 

Continue reading

Turismo cultural en Uruguay

9-may-9 Foto Facebook Vivela [symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Por Gestión Cultural UY

 

[dropcap]N[/dropcap]o hay mejor forma de conocer una cultura que viajando, recorriendo con la mente abierta, charlando con los locatarios.

Un turismo de experiencia o de emoción es lo que propone «Vívela«, proyecto de dos uruguayos que diversifica la idea de hacer turismo en Uruguay.

Gonzalo Vega y Santiago Arbondo crearon esta app que ofrece tours de diferentes estilos, tanto para los locales como para quienes vienen del exterior y quieren conocer  nuestro país de una forma diferente.  La aplicación ya está disponible para descargar tanto en Android como en IOS.

Continue reading

Apropiarse del Espacio: Clever y Grupocine

13072711_478887085634163_6895157137453354866_o
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]  Foto Avant Premiere «Clever»
Por Francisco «Pancho» Magnou
[dropcap]T[/dropcap]rato injusto: esto fue lo que declaró el equipo detrás de «Clever» sobre la forma en que programó la película el complejo de salas de cine de Grupocine.
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]
En este segundo artículo sobre el vínculo entre los emprendedores y las salas de exhibición, quisimos conocer los detalles que llevaron al equipo de Montelona Cine y a la Asociación de Productores y Realizadores de Cine del Uruguay a expresar el descontento general de los emprendedores de este rubro, que sienten un maltrato hacia el cine nacional por parte de las salas comerciales.
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]
El hecho de sacar la película de la programación de esa sala puso en evidencia algunos datos sobre la situación del cine nacional y reclamos del sector para que el Estado pueda intervenir en el fomento y cuidado de estas producciones. El productor ejecutivo de «Clever» Francisco «Pancho» Magnou nos contó cómo vivió este proceso.

Apropiarse del Espacio: artistas y productores denuncian incumplimiento del Sodre

13

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Festival edición 2015, Foto: Eugenia Ladra
Por Federico Quintana Domínguez

[dropcap]E[/dropcap]sta es la primera parte de una serie de artículos sobre el vínculo entre los emprendedores y las salas de exhibición, fundamentales para el éxito de un proyecto/obra artística.

En estos últimos meses nos llamaron la atención dos casos que se hicieron públicos y quisimos conocer la situación de la mano de los protagonistas.

En este artículo abordamos la situación que llevó a más de 100 artistas y productores independientes a firmar una petición de denuncia por incumplimiento de parte de la Sala Hugo Balzo.

«Necesitamos que nos ayuden a mantener la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del Sodre como un espacio para hacer danza, música, teatro, circo, títeres y otras disciplinas de artes independientes. Muchos artistas, productores y públicos estamos siendo afectados. Tenemos que lograr que el Consejo Directivo del Sodre revoque la resolución 223/2016 en donde se incumplen acuerdos de programación agendados desde el año pasado, subiendo de precio las tarifas para acceder a la sala a los productores y artistas independientes.» Es parte de la carta que desde hace unos día circula por mail.

«¡Cumplan los acuerdos de programación y mantengan las tarifas de producción en Sala Balzo!» titula la petición de change.org creada por Federico Quintana Domínguez, productor de «Primavera danza», desencadenante de esta historia. Con él nos aclaramos dudas y lo compartimos:

 

Continue reading

Desde adentro: cómo fue producir la película «Clever»

equipo_Montelona_Cine

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]  Foto Fabián Oliver
Por Francisco «Pancho» Magnou

[dropcap]C[/dropcap]lever fue la primera película uruguaya que se pudo ver en 2016 en la pantalla gigante. Su estreno fue muy esperado por todo el sector audiovisual.

También generó polémica denunciando un malestar general en el vínculo entre las salas de cine y los creadores uruguayos, que sienten un trato desigual entre las grandes producciones internacionales y los contenidos hechos en casa. En Gestión Cultural UY quisimos conocer la interna de este proceso creativo, poniendo el foco en la producción ejecutiva. Francisco «Pancho» Magnou fue muy generoso al compartir esta invaluable información, porque del compartir experiencias crecemos todos.

 

Continue reading