Marketing Cultural: estrategias para conectar con tu audiencia

chicaconmochila

[dropcap]C[/dropcap]onocer tu público, saber cómo conectar con el y motivar para que te siga es un verdadero desafío para artistas y gestores. ¿Funciona mejor el “boca a boca” o hay que armar una estrategia de comunicación pertinente para cada proyecto artístico? ¿cómo se llega al público objetivo?

En este artículo quisimos conocer las estrategias de emprendedores de diversos sectores. Comparten generosamente sus opiniones el dramaturgo Gabriel Calderón, la productora de los shows de Nicolás Arnicho Carolina Curutchet, Adrián Castelló productor y manager de “Milongas Extremas” (entre otras cuantas actividades) y la directora del Museo de Arte Contemporáneo de Montevideo (MACMO), Agustina Rodríguez.

 

Continue reading

Gestión Cultural UY cumple su primer año

isocongorro [symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]   Por equipo Gestión Cultural UY

[dropcap]P[/dropcap]asó volando. Parece mentira pero ya hace un año que existe nuestro querido proyecto: Gestión Cultural UY (GCUY para los amigos). 

Comenzamos como un blog donde queríamos reunir novedades, conocimiento, herramientas de gestión, piques y experiencia de gestores y trabajadores de la Cultura.

Sentíamos que había un vacío en el sector que no se llenaba sólo con propuestas formativas, aunque también sean muy importantes. Necesitábamos saber qué se estaba haciendo, quiénes eran nuestros colegas y cómo trabajaban, conocernos las caras, los sentires y las ideas, para alimentarnos entre nosotros y crecer juntos. Y pudimos cumplirlo. Continue reading

Modelo de gestión en Rocha: Centro Cultural MEM

13521914_10210066922937589_4104272321912013675_n [symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Por Nicolás Etchevarría García

[dropcap]Y[/dropcap]a son varios los artículos y #NotasGCUY que hemos generado sobre proyectos y emprendimientos vinculados a la cultura del interior del país.

En este caso invitamos a escribir al inquieto y curioso Nicolás Echevarría García, que por su trabajo tiene que viajar y recorrer Uruguay, y que no pierde oportunidad para conocer Centros Culturales y charlar con quienes los gestionan.

Con una narrativa muy visual, Nicolás nos transporta a Rocha y nos invita a conocer – y a aprender – sobre cómo trabajan los agentes culturales en el Centro Cultural María Élida Marquizo, que también nos pasan unos #PiquesGCUY.

 

Continue reading

Emprendedores y emprendimientos culturales por dentro – Parte III: Foresta, gestión cultural

DSC_5058[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]  Foto: 34º Sur 
Por Gestión Cultural UY

[dropcap]H[/dropcap]oy, en esta tercera nota dedicada a mostrar por dentro los emprendimientos y conocer a los emprendedores, charlamos con un los colegas de Foresta, gestión cultural, quienes fueron muy generosos y reflexivos en este artículo -que está para sacar apuntes-. Van a conocer cómo se definen, cuáles son las complejidades más frecuentes con las que se encuentran y las soluciones que plantean para mitigarlas, además de varios piques para emprender proyectos culturales. Los invitamos a conocerlos:

Continue reading

El precio del arte

foto[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Por Mariana Mastrogiovanni

[dropcap]D[/dropcap]esde que comencé mi profesión como música me he encontrado con una situación recurrente, que consiste en que se me ha propuesto participar de un determinado evento sin cobrar, sean charlas, conciertos, muestras, inauguraciones, casamientos…. los ámbitos fueron variados así como también las razones que se me plantearon para pedirme que tocará gratis y muchas veces acepté,  porque consideré que me podía ser útil para hacer práctica o para ganar visibilidad. Continue reading