La historia financiera de Montevideo Comics

285309_259912774019720_620005_n[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]  Por Matías Castro

[dropcap]A[/dropcap]ntes de hacer la primera edición de Montevideo Comics, estábamos bastante seguros de que para encarar un proyecto de riesgo económico los requisitos eran los siguientes: nacer en Carrasco, tener padres con plata, contar muchos amigos de colegios privados dirigiendo empresas o agencias de publicidad. Por algún motivo con mi socio de aquel tiempo, Carlos Boquete nos tiramos al agua, sabiendo que no cumplíamos con ninguna de esas exigencias de nuestra imaginación. Tampoco contábamos con dinero del estado, así que supongo que tantos años de leer historietas nos habían distorsionado el raciocinio. Era el año 2002 y estábamos a punto de darnos de frente con la famosa crisis que se llevó puesto el ánimo del país entero.

Continue reading

Hoy: videoconferencia MESA 4 – Primer Congreso Online de Gestión Cultural

mesa-4-video-conferencia

Hoy a las 19 hs. GMT estaremos transmitiendo en vivo la videoconferencia con los autores y autoras de las ponencias de nuestra mesa, “la gestión cultural en las bases”.

[dropcap]S[/dropcap]erá una conversación en la que los expositores y expositoras conversarán entre sí y responderán a preguntas del equipo coordinador de la mesa y del público. Para que no te la pierdas, te contamos los detalles:

Continue reading

#GCultural2016 Mesa 4: la gestión cultural en las bases

la-gestion-cultural-en-las-bases

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Por Gestión Cultural UY

 

Les damos la bienvenida a la MESA 4 del Primer Congreso Online de Gestión Cultural, titulada «La gestión cultural en las bases». Y para esta mesa también hemos creado un canal en Telegram al que podes sumarte para conversar. link acá  telegram

[dropcap]D[/dropcap]esde Gestión Cultural UY creemos que los gestores culturales debemos saber movernos en el “bosque cultural”: investigar, diseñar, descubrir potenciales aliados con intereses comunes, evaluar lo realizado, modificar y seguir adelante con nuestros aciertos y errores, sin perder de vista nuestro principal objetivo: las personas. Debemos ser conscientes de que trabajar en el terreno de la cultura es trabajar con el capital de todos y que nuestras acciones pueden transformar realidades.

Nuestra mesa fue pensada como un espacio donde compartir experiencias y conocer de cerca el recorrido de colectivos y emprendedores culturales de toda Latinoamérica y España, que trabajan desde espacios o proyectos íntimamente vinculados con el territorio y las comunidades.

El foco temático de «La gestión cultural en las bases» nos va a llevar a considerar la articulación de estos colectivos y emprendedores con otros actores como organizaciones, programas del Estado, empresas, etc. y a tener en cuenta la importancia de nuestro rol de gestores culturales en la creación, mantenimiento y ampliación de las redes que los hacen funcionar y crecer. Tocaremos temas como autogestión, colaboración, financiación, legitimación y comunicación de estos proyectos. Además les preguntaremos sobre su modelo de gestión y les pediremos consejos que sientan que puedan compartir con los asistentes al #GCultural2016 Continue reading

5 Herramientas del emprendedurismo para organizar nuestro trabajo

fotonotaapps[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Por Macarena Botta

[dropcap]C[/dropcap]uando hablamos de emprendedores nos referimos a una manera de vivir y ver el mundo, pero fundamentalmente a la convicción de que podemos empoderarnos para transformar el mundo que nos rodea. Los emprendedores cambian el paisaje económico y social en el que viven a través de la pasión que ponen a diario en sus emprendimientos, la innovación, la generación de empleo, y sobretodo, como modelo para las generaciones futuras de que cada uno puede generar la realidad en la que se desarrolla.

Continue reading

Siempre ganan los mismos

nasser-graffiti[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]  Foto tomada del diario  La República
Por Salvador García

[dropcap]L[/dropcap]os Premios Graffiti son una ceremonia anual en la que se reconoce y premia el trabajo artístico vinculado a la producción musical nacional. La primera celebración fue en 2003 y al día de hoy va por su edición      N°14. A lo largo de los años este evento ha logrado posicionarse como una referencia para quienes buscan obtener un pantallazo de lo que está sucediendo en la escena musical uruguaya a nivel mediático.

Las inscripciones son abiertas y cualquiera puede presentarse sin mayores trámites más allá de haber sido editado por un sello o no. Para postularse se debe completar un formulario breve y presentar dos copias en formato físico de la obra que se quiere inscribir. En la última edición, se postularon más de 250 discos con la intención de ser nominados en alguna de las 35 categorías que actualmente existen. 43 periodistas y comunicadores que trabajan en medios vinculados a la cultura fueron los seleccionados para conformar el jurado encargado de elegir las 5 mejores propuestas para cada categoría. Continue reading

Comenzó el Primer Congreso Online de Gestión Cultural de Iberoamérica

banner-1170x720-sin-logos[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Por Gestión Cultural UY

[dropcap]D[/dropcap]esde Gestión Cultural Uy nos entusiasma contarles que hoy está comenzando esta experiencia colaborativa, en la que venimos trabajando junto a otros 5 colectivos de diversos países de América Latina y España desde hace varios meses, y que se extenderá hasta el 10 de octubre. Será una actividad 100% online, gratuita y abierta. Mirá la videoconferencia de apertura hoy, lunes 12 de setiembre, a las 16 hs. de Uruguay.

 

Continue reading