Pecha Kucha: creatividad comprimida

14311430_1114710851920119_3530780801975487638_o
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Por GCUY

[dropcap]E[/dropcap]l próximo 16 de noviembre se viene otra edición de Pecha Kucha, un evento que nos da la posibilidad de conocer algunas de las ideas más frescas de nuestra cultura. Se diferencia de otros eventos por su formato rápido de presentación: 20 imágenes x 20 segundos = 6 minutos y 40 segundos para cada orador, una potente dosis de creatividad comprimida. Para conocer cómo fue traer a Uruguay este innovador formato y quedarnos con algunos #Piques conversamos con Silvana Bergson de Metroveinte Gestión Cultural.

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]

Continue reading

Inscripciones para 2da edición #MeriendaGCUY 2016

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]  Resumen: 1era edición #MeriendaGCUY 2015
Por equipo Gestión Cultural UY

 

[dropcap]H[/dropcap]ola linda comunidad #GCUY, hoy tenemos la alegría de compartir con ustedes los detalles de la 2da edición de la #MeriendaGCUY, la cual se desarrollará el 25 de noviembre a las 19hs en «The Lab Coffee Roasters«. El evento, al igual que en su edición 2015, propone ser un lugar de encuentro e intercambio entre interesados en la gestión cultural y las industrias creativas. Un espacio donde gestores culturales, emprendedores, hacedores, artistas, creativos, comunicadores, etc. podamos intercambiar puntos de vista, modelos de gestión, bibliografía, herramientas tecnológicas para propiciar el nacimiento de nuevos enfoques y enriquecernos mutuamente.

Para participar del evento inscribite acá

Continue reading

Un “no-cierre” del Primer Congreso Online de Gestión Cultural

onodo-gcultural2016-32a8yg7kffi2o49bxsybre

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]  Plataforma experimental ONODO 
Por Gestión Cultural UY

[dropcap]E[/dropcap]l calendario de actividades llegó a su fin. Ya se publicaron todas las ponencias, se transmitieron en vivo las videoconferencias de las 6 mesas temáticas y se realizó la conferencia de cierre. Sin embargo, el congreso continúa. Una de las temáticas que más fue surgiendo en estos 28 días fue justamente esa: cuando construimos en colectivo y a través de plataformas accesibles, sabemos cuándo empezamos pero nunca cuándo terminamos. Cuando compartimos contenidos con el fin de que sean editados, compartidos, remixados, repensados, sabemos cuál fue la idea inicial pero lo más interesante es cómo esa idea puede ir transformándose, mejorando, a través de la mirada de otros. Por eso, esta nota resumen no es un cierre del congreso. Es solo un contenido más de los miles que ya circulan en la red iberoamericana con el hashtag #GCultural2016: red que nació y seguirá viva en esta comunidad digital que ya es un hecho.

 

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]

Continue reading

Đgusto: una feria que impulsa la cultura gastronómica del Uruguay

3

[dropcap]E[/dropcap]n esta nueva #NotaGCUY hablamos con Lucía Fynn, una de las emprendedoras que se encuentra detrás de la organización del festival gastronómico Degusto, inspirado en un movimiento de comida callejera consolidado en Europa y EEUU.

Degusto tiene la cualidad de reunir un día en un solo lugar a productores nacionales, emprendimientos y chefs emergentes, haciendo un evento abierto para todo público en donde se impulsa y da a conocer una selección de la cultura gastronómica de nuestro país.

Para poder disfrutarlo, el 29 y 30 de octubre se estará realizando una nueva edición en el Parque Grauert (Carrasco), al aire libre y con entrada gratuita.

Continue reading

10 años de la Fundación Eduardo Mateo

Ounnamed-3[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]  Por Gestión Cultural UY

[dropcap]L[/dropcap]a Fundación Eduardo Mateo celebra sus primeros 10 años convocando a un encuentro con talleres y espectáculos abiertos al público de todas las edades. De cara a su comunidad busca involucrar a las instituciones de la zona así como también a quienes participan de sus talleres.

Hablamos con Alejandra Goldfarb, parte del equipo de Dirección de la Fundación, para que nos cuente los detalles de este festejo y aprovechamos a hacer un repaso de los objetivos, visión y cómo se gestionan.

Continue reading