https://youtu.be/QCaKHcq3kWs%20
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Por GCUY
[dropcap]E[/dropcap]l próximo jueves 4 de mayo, en el Perifoneo del Auditorio Nacional del SODRE, se va a realizar una actividad inusual. Una mesa de discusión para intercambiar ideas sobre accesibilidad e inclusión en el circuito cultural uruguayo para personas con discapacidad.
Será la primera de tres instancias de discusión que propone el ciclo Anatema y que se hace unas cuantas preguntas. ¿Es el circuito cultural inclusivo? ¿Con qué posibilidades de participación y acceso cuentan las personas con discapacidad? ¿Qué políticas culturales se pueden aplicar para generar espacios más inclusivos?
En esta mesa participarán el productor y músico Fabián Marquisio, creador del producto musical con fines terapéuticos denominado “Villazul”, la realizadora audiovisual Natalia Espasandín que creó el primer cortometraje nacional rodado enteramente en lengua de señas y con actores sordos, y Paula Aintablian, dueña del emprendimiento “Kalima” que busca la inclusión cultural y laboral para personas con discapacidad.