La experiencia Anatema: la visión de una estudiante de gestión cultural

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Por Analía Parada

[dropcap]¿Q[/dropcap]ué es trabajar de forma colaborativa? ¿Qué implica armar un ciclo de recitales y mesas de discusión en el Auditorio Nacional del SODRE?

En esta nota una estudiante de la Facultad de Cultura del CLAEH sistematiza las vivencias y aprendizajes de formar parte de Anatema, que el próximo jueves 25 de mayo tendrá su segundo recital con Power Chocolatín Experimento y Cuco en la Sala Hugo Balzo (entradas aquí).

Continue reading

Sin Fines de Lucro como entropía de una época

 [symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]  Foto Gonzalo González
Por Carlos A. Coria García

[dropcap]E[/dropcap]l propósito del texto es indagar o al menos, reflexionar en voz alta si la música se nos presenta como un divertimento o entretenimiento, actividad superflua de la vida humana o si, en realidad, conforma y confronta las realidades intimas y las externas actuando como dispositivo del pensar en o sobre las realidades donde nos toca vivir

¿Es posible que la música sea el lenguaje primero? La respuesta tal vez sea en sentido afirmativo, el contacto con los sonidos musicables los encontramos desde las primeras semanas de vida con las canciones de cuna o con los artefactos que se colocan en las mecedoras, normalmente a cuerda, que dispara un incesante concierto mientras gira con intención hipnótica para que el pequeño entre en un sueño profundo. Incluso podríamos situar este contacto con el lenguaje musical desde el seno materno, al menos en mi caso personal. Continue reading

Una casarrodante para la danza

  [symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Por GCUY

[dropcap]E[/dropcap]l Taller Casarrodante es actualmente uno de los centros referentes de la danza contemporánea en Uruguay. Desde 2001 desarrolla un trabajo continuo en relación con la danza contemporánea, que ha ido amplificándose, multiplicándose y expandiendo sus objetivos, sus prácticas y sus alcances.

Este crecimiento tuvo un empuje a partir de la inauguración de la nueva sede en el año 2013. Esta nueva infraestructura dio lugar a un crecimiento significativo de los objetivos, los contenidos y el grupo humano que integra Casarrodante. Es una iniciativa de Lucía Valeta y la participación de un colectivo de docentes y artistas que ha ido mutando, creciendo y configurándose. Conocemos más sobre esta propuesta en esta #NotaGCUY.

 

Continue reading