Integración cultural en la frontera Brasil-Uruguay

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Foto Alan Gonçalves 
Por Ricardo Almeida

 

Esta semana conversamos con el colega brasileño Ricardo Almeida quien desde el 26 de julio al 5 de agosto, junto a una red binacional planifica y gestiona el «IV Festival Binacional de Enogastronomía«. En este marco el sábado 5 de agosto en la ciudad de Rivera, Uruguay,  se llevará adelante la jornada «Fronteiras Culturais/Fronteras Culturales«. El encuentro propone intercambiar sobre las políticas públicas y autónomas, el patrimonio, entre otros temas. A continuación, les compartimos un rico artículo sobre las dificultades y oportunidades que nos depara la actualidad en lo referido al patrimonio inmaterial, la integración cultural, los procesos de territorialización y desterritorialización. Por otro lado, Almeida hace un recorrido por los principales hitos que ponen en valor la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales en las fronteras.

Continue reading

Gestoras. Primer encuentro internacional de mujeres trabajadoras de la cultura y las artes

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Por Cecilia Canessa Gherzi

Por primera vez, y durante cuatro días, se llevó adelante en la ciudad de Santiago de Chile Gestoras; Primer Encuentro Internacional de Mujeres Trabajadoras de la Cultura y las Artes.

Allí gestoras culturales, artistas, agrupaciones sociales y culturales de todas las regiones de Chile y de Latinoamérica, nos reunimos para compartir nuestro trabajo, debatir, reflexionar acerca de la situación actual de nuestro ámbito laboral y el lugar que ocupamos las mujeres gestoras en cada país. Establecimos alianzas para lograr un trabajo conjunto y colaborativo, para promover la igualdad de oportunidades dentro del campo cultural, y para buscar formas y acciones de empoderamiento de las mujeres en nuestros diversos contextos.

Continue reading

Industrias creativas, modelos colaborativos, toque y ecosistemas de producción alternativos

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Por Analía Parada

En la tarde del jueves 15 de junio distintos profesionales debatieron sobre la relación entre el sector cultural y el sector económico. Esto sucedió en el Perifoneo del SODRE, en el marco de la segunda mesa de discusión organizada por Anatema. Los ponentes fueron Javier Pastorino coordinador de programa: «Fomento para industrias creativas» de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Cecilia Silva de Rizoma, e Itzel Ibargoyen de Contrapanóptico (más información sobre los ponentes aquí). El rol de mediador lo tomó el creador y coordinador general del proyecto, Salvador García.

En torno a este eje temático se abordaron varios puntos. Uno de ellos fue la sustentabilidad de las personas que trabajan en el ámbito cultural. Pastorino insistió en que para los artistas y el sector creativo la clave está en la doble visión, a la que le llamó  “mix”, que se basa en combinar una mirada estratégica hacia los sectores económicos, con otra más social que abarque esas otras tantas acciones que no son monetizables pero que nos permiten transmitir un mensaje. Continue reading

Convocatoria abierta para III Festival de escenas breves

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Por GCUY

El Instituto Nacional de Juventud (INJU) abre convocatoria para participar de la 3ra edición del «Festival de escenas breves». El llamado va hasta el 8 de julio, y el festival se realizará del 17 al 19 de agosto en «casa INJU«.

¿De qué se trata el «Festival de escenas breves»?

El Festival de escenas breves, es un festival de artes escénicas con una premisa alternativa e innovadora. Las obras deben tener una duración de hasta 15 minutos. Este año celebramos la tercera edición del Festival, abriendo las puertas de la Sala Teatro Walter Medina de Casa INJU al público, que podrá presenciar 12 obras cortas a lo largo de tres jornadas.

Continue reading