Anatema: ecosistemas de producción alternativos: Se generó un antecedente

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Por Analía Parada

 

Hace varias semanas se cerró la primera edición de Anatema: ecosistemas de producción alternativos, en la que tuvimos el honor de participar desde Gestión Cultural UY junto a otros colegas y colectivos. El ciclo reunió diversas actividades que convocó a un gran número de artistas, emprendedores, productores, estudiantes y gestores culturales locales y extranjeros. Analía Parada, estudiante de la Licenciatura en Gestión Cultural del Claeh nos cuenta sobre lo vivido la última semana y nos comparte testimonio del coordinador general del proyecto, Salvador García

El cierre fue el sábado 15 de julio, la banda platense Mañana Mi Coche Explotará (MMCE) abrió el último concierto con canciones de sus discos Verano y Mediterráneo. En las primeras filas de la Balzo estaba toda la barra de amigos que vino desde Rauch, La Plata y Buenos Aires a hacerles el aguante. Le siguieron Limpiando Encontré Monedas (LEM) con algunos temas de su álbum «Un paseo en Bicicleta» y varios inéditos que serán parte del segundo álbum. El ambiente festivo estuvo presente desde el backstage. El entusiasmo de compartir, de reencontrarse con viejas amistades y de salir al escenario. Hubo risas, bailes y cantarola, que continuaron apenas LEM se despidió con el bis y se retiró al pasillo de los camerinos, donde los chicos de MMCE y el equipo de Anatema los esperábamos para celebrar. Continue reading

Gestión Cultural UY cumple 2 años

 

Un 25 de agosto del año 2015, en pleno día de la independencia, un grupo de gestores culturales decidimos crear Gestión Cultural UY. Dos años después seguimos felices de llevarlo adelante, de conocer y reflexionar con colegas de toda iberoamérica, de difundir emprendimientos increíbles, colaborar con proyectos, compartir «piques», ideas, bibliografía… Siempre buscando ser un lugar de encuentro e intercambio entre interesados en la gestión cultural, el emprendedurismo, la publicidad, las industrias creativas, la investigación,  la educación continua y la innovación. Un espacio donde gestores culturales podamos intercambiar información,  puntos de vista, modelos de gestión, herramientas tecnológicas, para propiciar el nacimiento de nuevos enfoques y  así enriquecernos.

Gracias a todos por acompañarnos, por los aportes y sobre todo por ser parte de la comunidad #GCUY. 

La red Arts Runner desembarca en Montevideo

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] 
Por Eleonora Sucharczuk

Arts Runner desembarca en Montevideo con el evento «Trasatlántico» que contará con tres obras de las Islas Baleares españolas, además de charlas y talleres. Se desarrollará del 22 al 24 de agosto en el Centro Cultural de España en Montevideo y el  Instituto Nacional de Artes Escénicas. En esta #notaGCUY realizada por Eleonora Sucharczuk al fundador Raúl Santiago Algán, te contamos acerca de la Red que está detrás de la primera edición de este evento y su filosofía. Por otro lado, Algán,  reflexiona sobre la importancia que tiene la cooperación internacional para la red, el trabajo colaborativo, el rol de la gestión cultural en la actualidad en el mundo del arte y en la economía.

En este link podrán encontrar la programación e información de las obras.

Continue reading

FriendlyMap Magazine en Montevideo

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]  Foto: Mauro Martella – Edición Invierno 2017 
Por GCUY

La #notaGCUY de hoy es sobre el emprendimiento FriendlyMap Magazine que surge como un mapa y guía de lugares gay friendly de Montevideo. En 2013 Sergio Miranda y Rodrigo Borda la compraron con el objetivo de transformarla, además, en una revista de contenidos de interés y actualidad LGBTI. Temas como: moda, gastronomía, espectáculos, diseño, cultura, arte, salud y estética son parte de los contenidos de la publicación de distribución gratuita. En esta oportunidad Sergio conversó con nosotros para contarnos detalles del proyecto.

 

Continue reading