Billy the krill: un proyecto transmedia de animación

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Teaser: Billy the krill, la leyenda de la Antártida  Por GCUY

 

Desarrollar un proyecto de animación multiplataforma en Uruguay es toda una proeza que lleva años de trabajo constante. Billy, un particular krill que convive en la Antártida con el equipo de investigadores uruguayos, tuvo que esperar más de 10 años para cobrar vida y saltar a la pantalla chica.

El Director de la serie Ricardo Pisano (Sanopi) nos cuenta en esta #NotaGCUY cómo fue desarrollar la serie y nos comparte algunos #PiquesGCUY.

 

Continue reading

Inscripciones para 3ra edición #MeriendaGCUY 2017

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]  Por Gestión Cultural UY

 

Hola comunidad #GCUY, por tercer año consecutivo tenemos la alegría de compartir con ustedes algunos detalles de la  edición 2017 de #MeriendaGCUY, que se desarrollará el miércoles 29 de noviembre a las 19hs en el Centro Cultural de España. El tema de conversación será las «Industrias Creativas.»

Para los que no conocen el evento, les contamos que la intención es generar un ambiente íntimo para el encuentro, que propicie el diálogo y el intercambio entre gestores culturales, emprendedores, hacedores, artistas, creativos y comunicadores. Es un formato que estimula el enriquecimiento como colectivo a través del análisis de experiencias puntuales.

Para participar del evento inscribite acá.

 

Continue reading

Corredor de Festivales Teatrales. Meridiano Teatro

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]  Fotos de festival Mucha Merde 2016
Por Enrique Da Rosa

En el pasado setiembre se hizo el lanzamiento público del «Corredor de Festivales Teatrales Meridiano Teatro«; resultado de dos años de trabajo en conjunto y esfuerzos organizativos entre dos festivales de Uruguay y uno de Brasil. Meridiano reúne el Festival Perimetral que se realiza en Ciudad de la Costa y Las Piedras, el Mucha Merde que se realiza en las ciudades fronterizas de Rivera y Livramento, y el Rosario em Cena realizado anualmente en Rosario do Sul en Brasil.

En 2015 se comenzaron a plantear ideas, en 2016 fueron los primeros intercambios, y ya este año toma una dimensión mayor. El corredor este año posibilitará la presentación de la obra Pasos Largos de la compañía Coriolis (Montevideo seleccionada para el Perimetral) en Rosario do Sul; pero también la posibilidad de que la compañía Os Desajustados provenientes de Uruguaiana (seleccionados por el Rosario em Cena) se presente en Rivera. Y para cerrar el círculo, el ganador de la edición del Rosario em Cena participará el Perimetral de 2018.

Continue reading

Old City Cards: una investigación fotográfica

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Fotos: Old City Cards, Serrana Díaz Por GCUY

Old City Cards” es un proyecto fotográfico que propone jugar y promover el diálogo entre habitantes y transeúntes frecuentes de la Ciudad Vieja y que parte de la premisa de que todos quieren ver al barrio más lindo de lo que es, aunque no necesariamente compartan el mismo criterio de belleza.

Para conocer más sobre este experimento fotográfico charlamos con su creadora, la inquieta comunicadora y emprendedora Serrana Díaz, que encontró en el Festival de Fotografía MUFF una excusa para implicarse más en el barrio en el que vive hace cuatro años.

Continue reading

1° Encuentro Nacional de Cultura Viva Comunitaria en Uruguay

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]  
Por Red Cultura Viva Comunitaria

Los pasados 16, 17 y 18 de setiembre en la ciudad de Las Piedras, Canelones y el barrio Colón, Montevideo se desarrolló el primer Encuentro Nacional de Cultura Viva Comunitaria. Un puñado de 150 colectivos, organizaciones e instituciones culturales de todo el país se juntaron para compartir experiencias y debatir sobre las  fortalezas y desafíos en la cultura comunitaria  y el trabajo en red. 

Se desarrollaron talleres en donde se trabajaron aspectos vinculados con la gestión, búsqueda de fondos, políticas culturales, trabajo en red, comunicación, entre otras temáticas. Las metodologías utilizadas priorizaron el trabajo y el diálogo horizontal con el objetivo de que cada uno de los trabajadores de la cultura compartiera sus reflexiones en torno a las temáticas propuestas y de esa forma generar una conversación multidireccional.  Además, se realizaron espectáculos y un gran plenario de cierre.

En esta #notaGCUY conversamos con la Red de Cultura Viva Comunitaria de Uruguay sobre lo que significa este concepto que reúne a miles de personas en Latinoamérica. Estén atentos porque en las próximas semanas la Red Cultura Viva Comunitaria de Uruguay, estará compartiendo en su Facebook documentos que resumen las diferentes conclusiones, los desafíos y objetivos producto del encuentro.

Continue reading