Fememina 2018: Festival de cortometrajes dirigidos por mujeres

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Por GCUY

Este año les volvemos a compartir los aportes de Agostina Dati  e Inés Lage coordinadoras de FemeMina – muestra de cortometrajes realizados por mujeres, el proyecto llega a su 4ta edición con historias sensibles y cargadas de sentido. Miradas comprometidas con la realidad. Modelos diversos de representación que alimentan las diferentes formas de habitar el ser mujer.

Los días jueves 22 y viernes 23 en el Centro Cultural de España de Montevideo se podrá participar del festival, donde se encontrarán con obras realizadas por artistas uruguayas e internacionales. La entrada es gratuita, sin inscripción previa y hasta agotar aforo. Agenda completa acá.

 

 

Continue reading

Las artistas y gestoras culturales también nos adherimos al 8M

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Obra: Graciela Sacco, series Bocanada, 1993
Por Agustina Ramos

La equidad de género es un ideal que pareciera ser esquivo en todos los ámbitos, el mundo del arte y la cultura no son excepción. Existen aún varias grietas que viven las mujeres dentro y fuera de las instituciones. Trabajar desde el ámbito cultural supone un respeto de todxs lxs individuxs y de cuestionar lo establecido. Son las mujeres las protagonistas de situaciones de discriminación y marginación de espacios institucionales, por tanto es un pilar fundamental de la gestión cultural escuchar en primera persona sus experiencias y entender en profundidad sus problemáticas y necesidades.

Estas reflexiones nos llevan a difundir y visibilizar manifestaciones artísticas que cuestionan los parámetros establecidos y el lugar de la mujer en el arte.

El arte no se exhibe, el arte es exhibido. Cabe preguntarse entonces, ¿por quién es exhibido? y ¿qué se intenta transmitir?  Toda obra tiene algo que decir, entonces ¿qué sucede con el mensaje que las obras de artistas femeninas contienen? ¿Qué rol tenemos como gestoras (dentro o fuera de la institución) ante estas manifestaciones?   Continue reading