Sustentabilidad, innovación y convicción

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Soledad Canetti

Viajar tiene eso mágico de cruzarte a las personas correctas en el momento justo. También te da la posibilidad de conocer otras maneras de hacer y entender el mundo, entre tantas otras ventajas. Así, viajando, conocí a Teo Aguer en Chiapas, México. Teo es un emprendedor argentino, con un extenso recorrido profesional en diversas disciplinas como el deporte, el turismo sustentable y el marketing, entre otras.

Actualmente desarrolla dos proyectos vinculados a la sustentabilidad e innovación: el primero se trata de adaptar las bicicletas a las necesidades de cada etapa de la vida y darles nuevos usos. El segundo propone la construcción de un edificio inteligente y sustentable, con grandes ventajas para quienes vivan allí y convirtiéndose en un modelo inspirador para generar un impacto aún mayor en la sociedad.

Les invito a conocer más sobre Teo y sus proyectos a través del lente de la gestión cultural en la entrevista que sigue a continuación, a la vez que disparar la reflexión sobre cómo podemos generar más proyectos sostenibles-sustentables y entender por qué es imprescindible aplicar estos conceptos a nuestros emprendimientos. Continue reading

A días del Fest Contrapedal 2018 en Montevideo

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] GCUY

Este miércoles 18 comienzan las actividades del tan esperado Fest Contrapedal 2018. Durante cinco días la ciudad de Montevideo será un escenario que dialogue con las vanguardias, el arte, la gestión cultural, el emprendedurismo y la tecnología. Decenas de artistas y profesionales en gestión cultural de Latinoamérica serán parte de la extensa y ambiciosa grilla  que el equipo de Contrapedal generó para esta edición. Los invitamos a participar de esta imperdible oportunidad de aprender, disfrutar y conocer colegas internacionales y locales.

Desde Gestión  Cultural UY estaremos participando el viernes 20 a las 14hs en Espacio Serratosa (1er piso) con un taller de Design Thinking aplicado a resolver problemas del ecosistema musical.  Proponemos en una sesión intensiva de dos horas  crear un proyecto a medida para cada participante, probarlo y ver qué tal funciona. Para lograrlo hay que escuchar y estar alertas mientras seguimos una serie de pasos. Vamos a empatizar, definir, idear, prototipar y testear Continue reading

Encuentro sobre gestión cultural y música en Ciudad de México

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] GCUY

Hoy tenemos el placer de contarles sobre el primer encuentro sobre gestión y música que se realizará en Ciudad de México en 2018. Desde Gestión Cultural UY estaremos colaborando con el proyecto.  En esta #notaGCUY charlamos con el colega Ángel Armenta López director de SONOGRAMA, sobre los objetivos del encuentro, la convocatoria a presentar ponencias,  piques y cómo participar del proyecto.

Continue reading

Cabildos abiertos, una experiencia de participación

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Por Verónica Pécora

En las capitales departamentales del Uruguay, muchas veces, se repite la misma lógica centralista y de exclusión que existe desde Montevideo hacia el interior. Aunque se trate de poblaciones y escalas mucho más pequeñas, el centro de poder está reunido en la ciudad, donde está la base administrativa y la presencia de la mayoría de los actores gubernamentales. Así los ciudadanos de los pequeños poblados son ciudadanos de segunda, con grandes dificultades para llegar a los lugares donde se toman las decisiones y con escasa capacidad de incidencia, también en lo cultural.

En la experiencia territorial denominada «Cabildos Abiertos», iniciativa que intentaré describir en estas líneas, fue que nos propusimos empezar a andar en el camino inverso y revertir la disparidad. Esta experiencia comenzó en 2016 en el departamento de Florida, en el ámbito de Centros MEC y fue iniciativa de la dupla de coordinación departamental. Continue reading