EliJAMos dialogar desde el arte: La experiencia JAM LUNÁTICA en Hostel

3ra Ed. Jam Lunática

Tercera edición de Jam Lunática.

 Por María Belén Pafundi

Toqué timbre y esperé. Eran casi las 20:00 h. y el viaje desde Rosario a Montevideo había sido largo. Quería llegar al Hostel, dejar la mochila y salir a tomar una a cualquier barcito que anduviera cerca para relajarme y entrar en “modo vacaciones”. La puerta se abrió muy despacio. En suspenso incliné la mirada en diagonal y, de pronto, me encontré con la primera sorpresa en este viaje: detrás apareció La Abuela. (Si hay algún lector que recuerde de memoria, como yo, “Esperando la Carroza”, La Abuela tenía un aire a Mamá Cora). Resultó ser muy amable la señora; parecía estar un poco sorda, le grité que tenía una reserva y me hizo entrar.

Continue reading

Política y gestión cultural en Uruguay entre dos siglos

 Cuadernos del CLAEH

Hoy tenemos el gusto de volver a compartir aportes de Gonzalo Carámbula sobre la gestión y la política cultural. En este caso una entrevista realizada por Cecilia Pérez Mondino y Danilo Urbanavicius para la Facultad de la Cultural en 2014  y publicado por la revista de ciencias sociales, Cuadernos del CLAEH.

La gestión cultural, como concepto y práctica, como política y profesión, es su historia y la de las personas que la emprendieron. Hubo y hay quienes, cual Jourdain, la hicieron como la prosa, sin saberlo. Y hubo pioneros, los que quebraron la línea de lo instalado y confortable, fueron conscientes de su experiencia y dialogantes con otros mundos más allá de la cultura estrictamente entendida: los de la política, la economía y la sociedad. Abrieron caminos en medio de restricciones, descubrieron oportunidades y dejaron un programa de exigencia y compromiso. Ahora hay que decir que en la gestión de la cultura nada puede hacerse igual —organizarse, concretarse, pensarse en sus implicaciones, formarse profesionalmente— después de Gonzalo Carámbula (4.9.1952-20.5.2015). Esta conversación, editada hoy con el mayor cuidado, ocurrió hace menos de un año, cuando nuestro querido Gonzalo se prodigaba contra la enfermedad y aun así encontraba un momento de calma para dejar su último testimonio, generoso y por muchos motivos acuciante. Continue reading

Gestión en Red – Experiencia: Casas del Bicentenario (Arg.)

Por Eleonora Pereyra

En base a la reflexión iniciada sobre la gestión en red, comparto un análisis del proyecto cultural Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario originado en el 2009 dentro de la gestión cultural pública argentina.

En conmemoración de los 200 años de la Revolución de Mayo, el Gobierno Nacional de aquel momento (2009), impulsó un proyecto de gestión interinstitucional para la construcción de espacios destinados a actividades culturales en 200 localidades del país llamado “Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario”. El proyecto comenzó a materializarse con la firma del Convenio 155/09[1] y su Protocolo Adicional, entre los organismos nacionales: Secretaría de General de la Nación, la ex- Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional del Cine y Artes audiovisuales y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Continue reading