
Que en el 2020 se te cumplan todos tus proyectos

«Tendencias y factores de cambio en la institucionalidad cultural del Uruguay «, así se titula una de las publicación de la Dirección de Planificación-OPP (2017), quien desde 2015 han realizado diferentes estudios para dotar de datos fundamentales a quienes toman decisiones en torno a las política pública en cultura . Para esto se contó con el los aporte del consultor y referente de la cultura, Hugo Achugar.
Desde 2006 hasta la actualidad, el sector cultural de Uruguay ha crecido considerablemente. Este salto está relacionado con la creación de políticas culturales públicas que brindaron recursos y herramientas. Creada en el año 2007, la Dirección Nacional de Cultura específicamente se constituye como una unidad ejecutora del Ministerio de Educación y Cultura.
En Uruguay si hablamos de políticas públicas en materia de cultura, estamos hablando de derechos culturales, descentralización y acceso; de lógicas que no tienen porqué estar relacionadas al mercado. Esto es lo que el Estado debe garantizar en un país como el nuestro (modelo francés): estar presente y democratizar el acceso a la producción, circulación y goce de los bienes y servicios culturales a toda la ciudadanía. Poniendo especial énfasis en los espacios en los cuales esta intervención será determinante en el potencial del desarrollo cultural de las personas.
En lo que respecta a la última década la cultura en Uruguay ocupa un lugar destacado en la agenda política. No sólo se han consolidado tendencias históricas sino que se han impulsado políticas y acciones que han operado como factores de cambio, que han re direccionado el diseño de la institucionalidad cultural del Uruguay.
Los contenidos del informe son considerados por la OPP como insumos para el debate ciudadano y para el trabajo prospectivo en el marco del proceso de elaboración de la Estrategia Nacional de Desarrollo, Uruguay 2050. Les recomendamos a todes les interesados en las políticas culturales públicas conocer los aportes de esta publicación.
Continue reading