
Como en todo momento de crisis, el espacio – tiempo se manifiesta y nos invita a cuestionarnos, a reflexionar, y nos inspira abriéndonos caminos a lo creativo en búsqueda de nuevas formas de pensar lo que nos mueve. En nuestro caso, el mundo de las artes escénicas, específicamente el teatro público, ha quedado suspendido en el aire, casi sin oxígeno. Y es aquí donde comienza la introspección, la búsqueda de nuevos caminos. En este pequeño artículo, una simple reflexión virtual, colectivizo una visión e inquietudes sobre este micromundo.
Sin duda alguna, la experiencia en vivo es insustituible por un encuentro a través de las pantallas. Las obras son creadas para que se comparta el aire que se respira entre los artistas y el espectador; esto hace de ese encuentro una manifestación única e indisoluble para que se concrete la obra. A pesar de ello, estos tiempos nos obligan a repensar estos preceptos.
Desde mi rol esta situación invita a buscar nuevas formas de producción, volver a configurarnos explorando la integración de las Industrias Culturales, en este caso las artes escénicas, en una transformación digital. Vincular la tecnología de la galaxia digital on demand, con la cultura escénica presencial.
Claro está que los usuarios están hambrientos de contenidos, diversos son los estudios de big data que demuestran al día de hoy los tipos de contenidos que más se están consumiendo, cortes por franja etaria, por tipo de redes sociales, entre otros.
Continue reading