
Por Danilo Urbanavicius
Las últimas declaraciones realizadas por el director de la Biblioteca Nacional, Valentín Trujillo, y del ministro de Defensa, Javier García, respecto a diferentes sucesos ocurridos durante la dictadura cívico militar en nuestro país, nos obliga como ciudadanos a solicitar, en ambos casos, información que contengan en su poder, que arrojen luz sobre estos hechos y que contribuyan a reconstruir nuestra historia.
Durante la dictadura cívico militar (1973-1985) se escribieron las páginas más oscuras y dolorosas de nuestra historia donde se produjeron heridas y cicatrices que aún permanecen abiertas. A los asesinatos, secuestros, torturas y desapariciones, aún no esclarecidos por la justicia, se le suman la prohibición, entre otros derechos, de los derechos de libre expresión. Ya sea a la ciudadanía, a los medios de comunicación y a los artistas, generando, en este último caso, lo que se denominó el “apagón cultural”.
Solo por citar un ejemplo, La Biografía de Alfredo Zitarrosa, escrita por Guillermo Pellegrino (2013), refleja la censura que sufrieron artistas de la talla de Zitarrosa y otros integrantes del cancionero popular, así como las penurias y las desgracias que los llevaron a exilio.
Continue reading