Para los que se sueñan

Por Danilo Urbanavicius

La relación de los uruguayos con el Estado es ambigua. Depositamos muchas expectativas en él y le otorgamos muy pocas esperanzas.Por un lado, exigimos su presencia, su intervención y la asunción de distintas responsabilidades. No importa el área que sea. Por otro lado, cuando éste asume las responsabilidades exigidas damos por sentado que no funcionará “como todo en el Estado”.

En un país caracterizado por no culminar muchas de sus obras públicas, donde se le daba valor al hecho de no gastar ni invertir en calidad, el 25 de agosto del año 2004 se reinaugura el Teatro Solís. Es cierto que el incendio producido en el camerino 23, devenido en depósito de vestuario de la Comedia Nacional, aceleró varios procesos. Pero también es cierto que desde el año 1996 las autoridades municipales de la época con Gonzalo Carámbula como abanderado, luego de décadas de abandono, se comprometían públicamente frente a toda la ciudadanía a restaurar el principal teatro de nuestro país. 

Para los que se sueñan es un libro que cuenta algunas de estas historias que forman parte de una gran historia: la del Teatro Solís. No son historias descolgadas. No es un anecdotario escrito en primera persona que pondera el ego personal de quienes lo escribieron. Es un acto de generosidad de sus autores que bien puede basarse en las palabras de Antonio Machado, quien sostuvo que “en cuestiones de cultura y de saber, solo se pierde lo que se guarda; solo se gana lo que se da”. 

Continue reading