[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Diseño de Carito Faget para el pueblo Aguas Buenas
Por GCUY
[dropcap]B[/dropcap]uenazo! busca homenajear a pueblitos olvidados del interior regalándoles logos y dándoles así una identidad.
El diseñador que dio vida a este proyecto, Gonchi Rodríguez, cayó en cuenta de que cada una de estas pequeñas localidades tiene su propio encanto e historia, y fue así que surgió la idea de juntarse con otros amigos del rubro y cranear este proyecto.
Por el momento es colaborativo, no cuentan con apoyo económico y se hace a pulmón. Quisimos conocer más sobre el proceso de trabajo y charlamos con ellos.
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Diseño de Berch Kotogian para el pueblo Tarariras
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]
CGUY: ¿Quiénes están detrás de la idea de Buenazo!?
El ideólogo de este proyecto es Gonchi Rodríguez, que reunió a Joaquín Asís, Alfonso Medeiros, Berch Kotogian y Agustín Bruni para comenzar a darle forma al proyecto. Este es el núcleo duro, más Lula Pim, que es la encargada de hacer la investigación de cada pueblo; además -obviamente- de todos los diseñadores que forman parte del proyecto.
GCUY: ¿Cómo definieron qué diseñador construía la identidad de cada pueblo?
Cada diseñador es libre de definir su pueblo, siempre y cuando el mismo tenga menos de 3.000 habitantes (hay alguna excepción) y sea un pueblo que tiene algo peculiar o que se le pueda dar una visibilidad que nunca va a lograr tener a menos que se le de algo. Por eso hablamos de homenaje a pueblos que construyeron la historia de nuestro país y que a lo largo del tiempo fueron olvidados.
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Diseño de Lucia Franco para el pueblo San Javier
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]
GCUY: ¿Cuáles son los objetivos del proyecto?
En primer lugar, es dar a conocer a los distintos pueblos. Como todos somos diseñadores, la mejor manera de hacerlo era darles una identidad visual. Nos trazamos objetivos como recorrer los distintos lugares, interiorizarnos mucho más con la gente de cada pueblo, que nos cuenten de primera mano si les gusta el proyecto, compartir experiencias con ellos. En fin, el objetivo real de Buenazo! es abrirle un poco el espectro a todas las personas, es decir, generar conciencia de que más allá de Montevideo y de los lugares más conocidos de nuestro país, hay lugares que tuvieron historias increíbles y que merecen ser contadas, sobre todo para las nuevas generaciones.
GCUY: ¿Es un proyecto sustentable? ¿generaron una captación de fondos o piensan hacerlo?
Por ahora es un proyecto 100% colaborativo. Pensamos generar una captación de fondos para costear determinadas cosas que tenemos pensadas para una segunda etapa, como sería llevar la identidad a cada pueblo y que se la adueñen, pintar murales con alumnos de las distintas escuelas y generar material audiovisual para difundir a los pueblos además del proyecto.
GCUY: ¿Qué destino tendrán los diseños cuando estén prontos?
Lo principal es tener todos los diseños en formato digital, de la mayor cantidad de pueblos posibles. Como dijimos antes, lo ideal sería poder plasmarlo en cada pueblo que está involucrado en el proyecto. Al ser un proyecto independiente, obviamente pediríamos permiso a cada intendencia o municipio involucrado.
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Diseño de Lucía Echeverrigaray para el pueblo Sacachispas
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]
GCUY: ¿Cómo es el proceso de investigación para construir la identidad de un pueblo?
En Buenazo! se le da libertad de acción a cada diseñador. ¿Qué queremos decir? Cada uno puede tener un punto de vista del pueblo. Por eso, dejamos que tengan libertad total a la hora de ponerse a diseñar, siempre y cuando sea justificado por algo. Por ejemplo, en el caso de Andresito, el diseñador hizo una investigación del lugar, fotografió el pueblo y a partir de allí pensó la estética.
GCUY: ¿Por dónde se puede comunicar un ilustrador o diseñador interesado en participar?
Mandándonos por inbox en la fanpage con algo que hayan hecho: se ponen en contacto y nos dicen qué pueblo les gustaría proponer.
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]
Redes sociales:
Mail: buenazouy@gmail.com
Pueblos seleccionados:
Aguas Buenas, Ahogados, Belén, Averías, Baygorria, Campana, Chico Torino, Conchillas, Cruz de los caminos, Fray Marcos, Topador, Isla Patrulla, Kiyú, Mal Abrigo, Nico Pérez/Batlle y Ordoñez, Palo Solo, Pan de Azúcar, Paso Ataques, Paso de los Mellizos, Piedra Sola, Pueblo de Arriba, Sacachispas, San Javier, Tarariras, Villa Ansina, Villa Sara, Villa Tambores, Cerro Colorado, Andresito, Semillero, 18 de Julio, Colonia Delta, Perseverano, La Riviera y Villa Rodríguez.