Creatividad, investigación y prejuicios: las claves de la tercera Merienda de GCUY

Por Matías Castro [symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]
Fotos de Maria Fernández Russomagno: Más de 160 personas en la 3a edición de la #MeriendaGCuy

 

Investigar y asociarse, entre México y Uruguay

Desde los dinosaurios hasta la concientización sobre el autismo, pasando por las cervezas artesanales. Ese fue el trayecto recorrido por los tres invitados a la tercera edición de la Merienda de Gestión Cultural UY, este miércoles en el Centro Cultural de España. Los oradores fueron el mexicano Rodrigo Aroca (de la agencia creativa Ágora Content, la primera específicamente transmedia en su país), Eva Correa (de la novel empresa de videojuegos Gecko Gecko Games) y Mariano Mazzola (fundador de Birra Bizarra y el refresco Jariola).

Con experiencias, perfiles y edades distintas, los tres dieron con su punto de encuentro en que forman parte de las llamadas industrias creativas. Cada uno a su forma, apelaron a la investigación y a la asociación para sacar sus proyectos adelante.

Continue reading

Inscripciones para 3ra edición #MeriendaGCUY 2017

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]  Por Gestión Cultural UY

 

Hola comunidad #GCUY, por tercer año consecutivo tenemos la alegría de compartir con ustedes algunos detalles de la  edición 2017 de #MeriendaGCUY, que se desarrollará el miércoles 29 de noviembre a las 19hs en el Centro Cultural de España. El tema de conversación será las «Industrias Creativas.»

Para los que no conocen el evento, les contamos que la intención es generar un ambiente íntimo para el encuentro, que propicie el diálogo y el intercambio entre gestores culturales, emprendedores, hacedores, artistas, creativos y comunicadores. Es un formato que estimula el enriquecimiento como colectivo a través del análisis de experiencias puntuales.

Para participar del evento inscribite acá.

 

Continue reading

Repaso a la #MeriendaGCUY 2016


_mg_6336Por Matías Castro [symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] 
Fotos de Agustín Fernández Gabard: Gerardo Grieco dando la bienvenida a la 2da edición de la #MeriendaGCuy

 

[dropcap]H[/dropcap]ippies extranjeros y militares uruguayos levantan una pared, codo a codo, para terminar una construcción. Una banda de música formada en la cárcel de Punta de Rieles comparte escenario con otra formada por internados del Cottolengo Don Orione; los primeros con escolta policial y los segundos acompañados por monjas. Un equipo de documentalistas uruguayos cree entrevistar a dominicanas que viven en el país, cuando en realidad se trata de haitianas, engaño que sale a la luz cuando una dominicana se ofrece a intermediar y los guía hacia sus coterráneas.

La primera situación sucedió cuando se construyó la primera escuela autosustentable de Latinoamérica, en Jaureguiberry. La segunda sucederá en la edición 2016 del festival Peach and Convention, del colectivo Esquizodelia, que ha crecido por sus propios caminos de autogestión desde hace once años. La tercera se produjo cuando el equipo de Mayra Da Silva empezó a filmar un documental sobre dominicanas y descubrió todo un universo oculto a la vista de cualquier montevideano.

 

Continue reading

Una mirada de la 2da edición #MeriendaGCUY

manu-rivoir-portada[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Por Nicolás Echevarría
Foto en Twitter de  @manurivoir

[dropcap]L[/dropcap]a experiencia de lo vivido ayer en la #MeriendaGCUY nos tiene super felices. Y mientras reflexionamos previo a la etapa de evaluación, nos enriquece escuchar sentires, consejos y opiniones de los participantes.

Que nos cuenten cómo lo vivieron, en qué conceptos se quedaron pensando, qué idea les llamó más la atención, con qué sensación se quedaron.

En este post compartimos esta amorosa crítica de nuestro colaborador, Nicolás Echevarría.
Continue reading