[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]
Por Gestión Cultural UY
[dropcap]P[/dropcap]ara los que dicen que en Uruguay no pasa nada, les contamos que a fin de este año, 1 y 2 de diciembre se va a desarrollar en Montevideo otro* interesante seminario de Gestión Cultural, en este caso llevado adelante por los Centros MEC. El encuentro busca contribuir a la reflexión respecto a los desafíos que demanda el actual contexto, con y desde sus actores, en diálogo con las políticas públicas.
Actualmente está abierta la CONVOCATORIA para presentar ponencias. Se seleccionarán aquellas vinculadas a tres ejes temáticos:
1. Políticas culturales en clave interinstitucional. Análisis de la acción cultural de los agentes gubernamentales, empresariales y civiles identificando formas de institucionalidad e interinstitucionalidad cultural, metodologías de trabajo, participación ciudadana en su construcción, indicadores e instrumentos de evaluación y seguimiento.
2. Gestión y animación cultural territorial. Visualización de las prácticas de gestión y animación cultural territorial, caracterizando sus elementos distintivos, formas de organización, modelos de gestión, funcionamiento e impacto.
3. Investigación y formación. Identificación de los esfuerzos que se realizan en la generación y aplicación del conocimiento en gestión cultural en clave territorial, tales como proyectos, grupos de investigación, desarrollo de metodologías, objetos de estudio que aportan a la generación de más y mejores políticas culturales. El diálogo de éstos con las experiencias, modelos y metodologías de formación de gestores culturales, identificando sus fortalezas, alcances, resultados.
(IMPORTANTE: no se presentarán en este espacio las ofertas educativas).
Si te interesa participar deberás enviar la siguiente información al correo electrónico: seminariogestioncultural@mec.gub.uy
● Título
● Nombre de autor/a o autores/as
● Eje temático en el cual se inscribe
● Resumen de no más de 300 palabras
● Tres palabras clave
● Vínculo institucional
● País y ciudad
● Correo electrónico
● Resumen del Curriculum vitae de cada expositor (en no más de una carilla)
[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″]
Límite para envío de resumen: 16/10/2015
Notificación de aceptación: 26/10/2015
Límite para envío de ponencia completa o póster: 23/11/2015
Información completa de convocatoria: Link
*El 28 y 29 de setiembre en el Teatro Solís se desarrollará el seminario «Pensando la cultura«, el cual ya tiene cupos agotados.