En el mes de la mujer: FemeMina

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Por GCUY

[dropcap]E[/dropcap]n el mes de la mujer las gestoras culturales Agostina Dati e Inés Lage llevan adelante por tercera vez el proyecto: “FemeMina, muestra de cortos realizados por Mujeres MVD Uruguay.” En esta nota nos cuentan sobre la iniciativa, sobre qué las impulsó a crearlo y qué imaginan hacer a futuro.

Los días jueves 23 de marzo y viernes 24 en el Centro Cultural de España de Montevideo, se estarán proyectando los cortometrajes seleccionados en la convocatoria FemeMina finalizada el 30 de enero de 2017. La muestra cerrará el viernes con una actividad en la azotea del centro cultural, en donde estará la cantautora uruguaya Rossana Taddei y una rica barra de Curinga, cocina vegana. Además se compartirá un brindis cortesía de cerveza Patricia. Imposible no agendarse estos días de marzo.

 

 ¿Qué es FemeMina, qué objetivos persigue el proyecto? ¿Pasada la convocatoria de presentación de cortos, finalizada en enero, cuáles son los próximos pasos para 2017?

FemeMina es una muestra internacional de cortometrajes realizados por mujeres. Nuestro objetivo es generar espacios de encuentro, debate e intercambio de nuevas ideas a través de obras de artistas mujeres del área audiovisual. Fortalecer los vínculos entre mujeres e incentivar la manifestación de su opinión y visión.
En este 2017, estamos preparando una gira por el interior del país. En 2016 pudimos proyectar junto a La Mujer y el Cine en La Casa de la Cultura de Maldonado, el éxito de la actividad nos dejó con ganas de más… Así que mientras preparamos la programación de este año, nos comunicamos con diferentes referentes de género y centros culturales del interior generando un cronograma de actividades. Cabe destacar, que en esta gira también vamos a realizar espacios de formación con el fin de sumar nuevas realizadoras a la programación de Feme.

 

¿Cuántos cortos se inscribieron y cuántos son los seleccionados? ¿Y en las dos ediciones anteriores?

La convocatoria de esta edición fue muy exitosa se presentaron más de 150 cortometrajes. En las ediciones anteriores tuvimos una convocatoria más reducida, porque la primera fue solamente nacional y tuvimos casi 100 entre las dos.

 

¿Por qué decidieron llevarlo adelante y pasar de la idea a la realidad? ¿Qué fue lo que las impulsó?

Decidimos llevar adelante el proyecto porque vimos que había una gran cantidad de realizadoras que estaban haciendo cosas pero que no tenían muchas ventanas de difusión para exhibir sus trabajos. También queríamos nuclear a las realizadoras ya que de esta forma es más fácil generar espacios. Todas unidas en una muestra.

[symple_divider style=»solid» margin_top=»5″ margin_bottom=»5″] Fotos: FemeMina

¿Quénes son las/os organizadoras/es, de que palo vienen? ¿Alguna/o se considera gestora/o cultural? ¿Creen que el festival es un proyecto de Gestión Cultural?

Las organizadoras de la muestra somos Inés Lage y Agostina Dati. Somos comunicadoras y venimos del palo del audiovisual y de la fotografía. Empezamos trabajando juntas en un colectivo que realizaba cortometrajes, “unopuntocuatrofilms”. Siempre contamos con el apoyo de Manuel Bello, nuestro FemeMino y en esta convocatoria se nos une también Cristhian Orta de “Corta la bocha”.

Sí, consideramos que Feme es un proyecto de Gestión Cultural. Para realizar la muestra tenemos que pensar y crear estrategias para difundir la cultura audiovisual realizada por mujeres. Las tareas que realizamos son: convocar a las realizadoras, programar cortometrajes, gestionar espacios culturales para proyectar, gestionar las redes sociales, crear materiales de comunicación y audiovisual para difusión, búsqueda de sponsors y/o auspiciantes, pensar espacios de formación y discusión, etc.

 

¿Cómo se financia el proyecto?

El proyecto se realiza integralmente de forma auto gestionada. De todas formas, la muestra viene creciendo y se nos hace imperativo conseguir la mayor parte de los recursos con ayuda de sponsors y/o auspiciantes, públicos y privados.

 

¿Qué tres piques quieren compartir con la comunidad de Gestión Cultural UY?

Para mí (Agostina) el pique primordial sería a modo de reflexión. Mi máxima es “no hay peor gestión que la que no se hace.” Es necesario perseguir lo que uno quiere y no darse por vencido porque la mayor parte de las veces las cosas son realizables.
En mi caso (Inés) me estimulan las mujeres fuertes, las que no se caen, las que salen todos los días a pelearla en un mundo donde el machismo continúa siendo un problema de todas y todos. Es necesario estar más unidos, hombres y mujeres, porque una vida sin libertad no es vida.

 

Ver agenda de FemeMina acá


Agostina Dati  – Inés Lage
Coordinación FemeMina – muestra de cortometrajes realizados por mujeres

Contacto:
fememinafememina@gmail.com
facebook.com/fememina

 

Leave a Comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.